Ciencia al día

Los donantes de órganos crecen un 50% en Galicia en lo que va de año

En Galicia se realizaron el pasado año 331 trasplantes. 168 de riñón, 88 de hígado, 22 de corazón, 49 de pulmón y 4 de páncreas. Son cifras positivas, pero aún lo son más las que vamos conociendo de lo que llevamos de 2024: en lo que va de año, las donaciones de órganos se incrementaron un 50% en Galicia, un aumento que disparó un 25% la actividad trasplantadora en el Hospital Universitario de A Coruña (Chuac), entre enero y mayo.

En el Día Nacional del Donante 2024 la ONT ha acogido una jornada presidida por la ministra de Sanidad, Mónica García (en el centro). A su izquierda, Beatriz Gil-Domínguez, directora de la ONT, y a continuación Juan Antonio da Silva, presidente de la Federación de Asociación de Fibrosis Quística.

Fernando Mosteiro, médico intensivista y coordinador del Trasplantes del Chuac, explica en el diario "La Opinión" de A Coruña que "el año pasado, nuestro hospital sumó 257 trasplantes de órganos sólidos, quedándose a solo cuatro de nuestro récord anual y , en lo que va de 2024, las cosas están yendo demasiado bien. La actividad está siendo brutal". En concreto, mayo se cerró con 134 trasplantes frente a los 107 del mismo periodo" del ejercicio anterior, lo que se traduce en casi uno cada día.

También el Álvaro Cunqueiro reporta cifras esperanzadoras: entre enero y mayo gestionó órganos procedentes de un total de 10 donantes, dos más que el mismo período de 2023, lo que supone un aumento de un 29% sobre las cifras de 2023 y que permitieron la obtención de 28 órganos (8 hígados, 16 riñones, 2 corazones y 2 pulmones) y 17 tejidos (entre córneas, tejido vascular y tejido óseo). Estos datos son prometedores y, de seguir esta progresión, pueden superar a los 17 donantes al fin de 2023, que permitieron la obtención de 71 órganos y 45 tejidos.

Asimismo en este 2024, el centro ha obtenido el primer corazón que se implanta de donante en asistolia en un centro no transplantador de Galicia, en colaboración con la Coordinación de Trasplantes y el equipo de Cirugía Cardíaca del Hospital Puerta de Hierro de Madrid.

Con motivo de la celebración del Día Nacional del Donante, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), dirigida por la gallega Beatriz Domínguez-Gil, ha rendido homenaje a los donantes y a sus familias en una jornada presidida por la ministra de Sanidad. Mónica García ha destacado “la ejemplaridad de los donantes y de esas familias que, en el trágico momento que supone la pérdida de un ser querido, dicen sí a la donación, así como de aquellas personas que se someten a una cirugía mayor para mejorar la vida de un familiar e incluso de una persona desconocida. Por y para ellos es este acto de homenaje”.

García ha recordado también que “para mejorar la protección social de los donantes de órganos en vida, la semana pasada el Congreso de los Diputados aprobó, por unanimidad, la admisión a trámite de una proposición de ley que crea un régimen de protección laboral específico para ellos”. 

Acto de homenaje al donante en el Hospital de La Princesa de Madrid con la presencia de la consejera de Sanidad madrileña, Fátima Matute, el gerente del hospital, José Julián Díaz Melguizo, y el presidente de Asomega, Julio Ancochea, entre los participantes.

Cristina González, colaboradora de ADROVI; Lucas Lage, coordinador de trasplantes del CHUVI; Yolanda Aguiar, conselleira de Política Social e Turismo do Concello de Vigo; Celso García, presidente de ADROVI; Ana Ortiz, delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo; Mar de la Peña, subdirectora de Humanización e Atención á Cidadanía, da Área Sanitaria de Vigo; y Reyes Díaz Lambarri, directora de Procesos de soporte da Área Sanitaria de Vigo.

 

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

1 día hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

3 días hace

Inmaculada Ramos: “La longevidad es un reto, pero también una oportunidad para Galicia”

El Encontro de Verán de Asomega llega por primera vez a Monforte. Hablamos con Inmaculada…

3 días hace

El recorte de frecuencias del AVE en Ourense limita su utilidad para el rural

A Gudiña se movilizará el 2 de agosto para exigir frecuencias útiles que garanticen movilidad…

4 días hace

O CiMUS acada o selo María de Maeztu como Unidade de Excelencia investigadora

O centro da USC recibirá 3 millóns de euros en catro anos tras obter o…

5 días hace

Identifican nuevas variantes genéticas asociadas a la toxicidad de la quimio

Un estudio del IDIS descubre biomarcadores que anticiparían reacciones adversas graves en pacientes de cáncer…

1 semana hace