Ciencia al día

Chiesi propone "romper moldes" en el tratamiento del paciente respiratorio

Entre las distintas actividades desarrolladas en el reciente congreso de Neumomadrid por Chiesi, benefactor Ouro de Asomega, ha destacado un simposio moderado por Julio Ancochea y por Francisco García Río, presidente y vicepresidente respectivamente de Asomega, en el que también ha intervenido Joan B. Soriano, socio y representante de la asociación en el CNPT. 

La mesa científica ha tenido por título ‘Rompiendo moldes desde el compromiso social y sanitario’ y la ha presentado la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid, que patrocinó el pasado mes de enero el homenaje de Asomega al profesor Sánchez Salorio.

La moderación ha recaído en el presidente de Asomega, que además es co-director de la Cátedra junto con Francisco García Río, presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). El simposio ha consistido en tres ponencias centradas en diversos ámbitos de la salud respiratoria.

Rosa María Girón, del Hospital Universitario La Princesa de Madrid, ha protagonizado la ponencia ‘Persistencia y triunfo en la lucha contra la Fibrosis Quística’; Francisco Javier García Pérez, presidente de Neumomadrid, ha abordado la ‘Red TBS - Stop epidemias y sus actuaciones en centros sociosanitarios’, y Joan B. Soriano, miembro de Asomega y vicepresidente segundo del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo, ha presentado la ponencia ‘Desigualdad en salud respiratoria en España y Europa’.

Según Dolors Querol, directora de Medical y Technical Affairs de Chiesi España, "la Cátedra entre la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Neumomadrid y Chiesi tiene por objetivo el fomento de la investigación y la formación de investigadores doctorales en enfermedades respiratorias, así como la difusión de conocimientos sobre estas patologías para mejorar la calidad de vida de las personas que las padecen. Este tipo de mesas pone en valor la importancia de profundizar en los conocimientos e investigación en materia de salud respiratoria”.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

2 días hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

2 días hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

4 días hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

5 días hace

Inmaculada Ramos: “La longevidad es un reto, pero también una oportunidad para Galicia”

El Encontro de Verán de Asomega llega por primera vez a Monforte. Hablamos con Inmaculada…

5 días hace

El recorte de frecuencias del AVE en Ourense limita su utilidad para el rural

A Gudiña se movilizará el 2 de agosto para exigir frecuencias útiles que garanticen movilidad…

6 días hace