Ciencia al día

Investigación gallega contra el cáncer anaplásico de tiroides sin dañar células sanas

La investigación recién presentada abre la puerta a una terapia innovadora para abordar el cáncer anaplásico de tiroides, cuya tasa de supervivencia a cinco años es de tan solo un 5%. La investigación se ha llevado a cabo en el Centro de Investigación en Medicina Molecular (CIMUS) y el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) bajo la dirección de Clara Álvarez, del grupo de Neoplasia&Diferenciación Endocrina del CiMUS de la USC, y José Cameselle, del Servicio de Patología del CHUS.

Los autores de la investigación: José Manuel Cameselle, Susana Bravo, María Suárez, Miguel Chenlo, Sihara Pérez, Clara Álvarez y Narciso Blanco.

El estudio, que se ha publicado en la revista Nature Communications, identifica un agente terapéutico, PIAS2b-dsRNAi, que elimina selectivamente las células cancerosas anaplásicas de tiroides sin afectar a las células sanas ni a otros tipos de cáncer de tiroides benigno. Además, los resultados de la investigación cuentan con evidencia preclínica convincente y demuestran que esta terapia también es eficaz en otros cánceres anaplásicos de páncreas, pulmón o estómago.

Según Clara Álvarez, "este hallazgo supone un avance significativo en la lucha contra esta desafiante enfermedad". Por su parte, José Manuel Cameselle explica que "representa un enfoque completamente novedoso para tratar el cáncer anaplásico de tiroides. El uso de PIAS2b-dsRNAi se basa en haber identificado que una de las diferencias entre el cáncer anaplásico y las células normales, que a su vez es esencial para su proliferación, podría servir como su talón de Aquiles”.

Estos resultados suponen un avance significativo en la lucha contra el cáncer anaplásico de tiroides y otros tipos de cáncer anaplásico. La terapia PIAS2b-dsRNAi ofrece una alternativa prometedora a las limitadas opciones de tratamiento disponibles actualmente. Los investigadores esperan que este estudio anime a las empresas farmacéuticas a invertir en el desarrollo clínico de este agente terapéutico, con el objetivo de acercarlo a los pacientes lo antes posible.

 

Iñaki Moreno

Entradas recientes

La Red TBS, distinguida por su labor social, advierte en su última publicación sobre riesgos sanitarios

El nuevo número de "Memorias" repasa la distinción a la Red TBS, su labor social…

4 días hace

Continúan llegando condolencias por el fallecimiento del doctor Aniceto Charro

Pesar y admiración en la despedida al presidente de honor de Asomega, referente científico y…

4 días hace

La Academia Asomega abre un espacio de diálogo entre generaciones médicas

El 11 de octubre, “Trayectoria y Vida” reunirá en Santiago a médicos jóvenes y expertos…

5 días hace

Asomega, na presentación en Madrid da nova campaña turística da Xunta de Galicia

A campaña presentada en Madrid reivindica Galicia Calidade como marca-país e aposta por un turismo…

5 días hace

Los oftalmólogos reconocen a García Feijóo con el Premio Castroviejo 2025

Miembro de Asomega, recoge el testigo de otros dos destacados socios: su padre, García Sánchez,…

1 semana hace

Hondo pesar en la Medicina por la desaparición de Aniceto Charro

Asomega recibe numerosas muestras de cariño y reconocimiento tras la muerte de Aniceto Charro, socio…

2 semanas hace