Ciencia al día

La investigación sanitaria gallega se reúne en A Coruña

Más de 200 investigadores han expuesto los resultados de un centenar de trabajos en el encuentro BiointegraSaúde, organizado por el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (Inibic) y su entidad gestora, la Fundación Profesor Novoa Santos, en el Hospital Universitario coruñés (Chuac). Este evento, que sirve para que los institutos de investigación sanitaria gallegos pongan en común sus líneas de trabajo, llevaba sin celebrarse desde antes de la pandemia.

Abierto a todos los agentes de generación y transferencia de conocimiento en el ámbito de la salud humana en Galicia, la jornada arrancó con una inauguración oficial a cargo de las directoras científicas de los tres institutos (Luz Couce, del IDIS; Mar Castellanos, del INIBIC; y Eva Poveda, del IISGalicia Sur) acompañadas por Luis Verde Remeseiro, gerente del Área Sanitaria da Coruña e Cee.

Según recoge "La Opinión de A Coruña", para Mar Castellanos supone "una cita para conocernos y poder establecer sinergias con otros grupos de investigación que permitan mejorar los proyectos que se están desarrollando en nuestra comunidad".

La jornada prosiguió con la conferencia inaugural, a cargo de Mª Pilar Gayoso Diz, subdirectora general de Investigación en Terapia Celular y Medicina Regenerativa del Instituto de Salud Carlos III, con la charla “I+D+I orientada a las necesidades en salud: alianzas para afrontar el reto de la medicina de precisión”.

A continuación, tuvieron lugar las comunicaciones por parte del personal investigador de los tres institutos. A lo largo de la jornada se expusieron un total de 50 pósters de más de 200 investigadores.

La jornada se completó con la mesa redonda titulada "¿Cómo llego al mercado?", moderada por Patricia Rey, directora de la Fundación Profesor Novoa Santos, que contó con la participación de Mario Grande, de Nowture; Mariano Colmenar, de Solventis; y Pablo Álvarez de Zendal & Bio&TechSmart Capital.

BiointegraSaúde se inició en 2013, en Santiago de Compostela. Desde entonces su celebración ha continuado alternando la sede entre las tres ciudades de los institutos (A Coruña, Vigo y Santiago), con un paréntesis de tres ediciones provocado por la pandemia.

Cabe recordar que los institutos de investigación sanitaria de Galicia fueron reconocidos este año por Asomega con su Insignia de Oro por aglutinar "cuestiones fundamentales que definen a nuestra asociación: docencia, investigación y asistencia como ejes de la acción sanitaria".

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Los oftalmólogos reconocen a García Feijóo con el Premio Castroviejo 2025

Miembro de Asomega, recoge el testigo de otros dos destacados socios: su padre, García Sánchez,…

1 día hace

Hondo pesar en la Medicina por la desaparición de Aniceto Charro

Asomega recibe numerosas muestras de cariño y reconocimiento tras la muerte de Aniceto Charro, socio…

3 días hace

Pionero de la Dieta Atlántica y referente de la Endocrinología española

Destacado investigador y docente, su trabajo influyó en políticas de salud y en la formación…

3 días hace

"Una vorágine de conocimientos, aficiones y sentimientos a la que nos arrastraba a todos"

La profesora Julia Buján recordó con estas palabras a Aniceto Charro en el acto de…

3 días hace

"Asomega nos implica a nivel científico y nos estimula a mantener relaciones con la comunidad gallega"

A Aniceto Charro le gustaba más expresarse públicamente con sus acciones por Asomega que con…

3 días hace

Aniceto Charro, ejemplo de humanidad: "Siempre dispuesto a escuchar y ayudar"

Julio Ancochea, presidente de Asomega, recuerda al presidente de honor como modelo de humanidad y…

3 días hace