Ciencia al día

La investigación sanitaria gallega se reúne en A Coruña

Más de 200 investigadores han expuesto los resultados de un centenar de trabajos en el encuentro BiointegraSaúde, organizado por el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (Inibic) y su entidad gestora, la Fundación Profesor Novoa Santos, en el Hospital Universitario coruñés (Chuac). Este evento, que sirve para que los institutos de investigación sanitaria gallegos pongan en común sus líneas de trabajo, llevaba sin celebrarse desde antes de la pandemia.

Abierto a todos los agentes de generación y transferencia de conocimiento en el ámbito de la salud humana en Galicia, la jornada arrancó con una inauguración oficial a cargo de las directoras científicas de los tres institutos (Luz Couce, del IDIS; Mar Castellanos, del INIBIC; y Eva Poveda, del IISGalicia Sur) acompañadas por Luis Verde Remeseiro, gerente del Área Sanitaria da Coruña e Cee.

Según recoge "La Opinión de A Coruña", para Mar Castellanos supone "una cita para conocernos y poder establecer sinergias con otros grupos de investigación que permitan mejorar los proyectos que se están desarrollando en nuestra comunidad".

La jornada prosiguió con la conferencia inaugural, a cargo de Mª Pilar Gayoso Diz, subdirectora general de Investigación en Terapia Celular y Medicina Regenerativa del Instituto de Salud Carlos III, con la charla “I+D+I orientada a las necesidades en salud: alianzas para afrontar el reto de la medicina de precisión”.

A continuación, tuvieron lugar las comunicaciones por parte del personal investigador de los tres institutos. A lo largo de la jornada se expusieron un total de 50 pósters de más de 200 investigadores.

La jornada se completó con la mesa redonda titulada "¿Cómo llego al mercado?", moderada por Patricia Rey, directora de la Fundación Profesor Novoa Santos, que contó con la participación de Mario Grande, de Nowture; Mariano Colmenar, de Solventis; y Pablo Álvarez de Zendal & Bio&TechSmart Capital.

BiointegraSaúde se inició en 2013, en Santiago de Compostela. Desde entonces su celebración ha continuado alternando la sede entre las tres ciudades de los institutos (A Coruña, Vigo y Santiago), con un paréntesis de tres ediciones provocado por la pandemia.

Cabe recordar que los institutos de investigación sanitaria de Galicia fueron reconocidos este año por Asomega con su Insignia de Oro por aglutinar "cuestiones fundamentales que definen a nuestra asociación: docencia, investigación y asistencia como ejes de la acción sanitaria".

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

22 horas hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

2 días hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

4 días hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

5 días hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

6 días hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

1 semana hace