Ciencia al día

Validada una nueva prueba molecular para detección precoz de tuberculosis

Alberto García-Basteiro, miembro de Asomega, es investigador en ISGlobal de Barcelona que, en colaboración con el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM) de Mozambique, ha realizado el estudio comparativo entre la prueba molecular 'Xpert Ultra' y su antecesor, el 'Xpert MTB/RIF' para calibrar su efectividad en la detección de la tuberculosis.

Personal del Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM) de Mozambique. Foto: ISGlobal.

Según un estudio publicado en el European Respiratory Journal, la nueva versión de la molécula presenta mayor capacidad para detectar la enfermedad tanto en personas que buscan un diagnóstico en el hospital como entre población general donde aún no se ha manifestado. Precisamente en su potencial para identificar la tuberculosis en estadios tempranos radica su principal valor.

García-Basteiro ha explicado que "la mayoría de los programas nacionales para controlar la enfermedad se concentran en detectar casos que acuden al hospital, que suelen ser los más graves, pero hay muchos casos con pocos síntomas o ninguno que se nos escapan".

Añade que "si queremos acabar con la tuberculosis es necesario desarrollar nuevas pruebas diagnósticas que identifiquen pacientes en estadios más precoces, con cargas bacilares muy bajas, y que se puedan implementar en el punto de atención al paciente".

Desarrollo del estudio

El equipo liderado por el miembro de Asomega Nova realizó un estudio de campo para comparar el rendimiento de dos pruebas moleculares: Xpert, desarrollada en 2010, y su versión mejorada, Xpert Ultra, desarrollada hace tres años y capaz de detectar cantidades menores de ADN. Utilizaron la misma muestra de esputo para comparar ambas pruebas y realizaron cultivos bacterianos líquidos como referencia para ambas pruebas. 

El estudio se realizó en el distrito de Manhiça, una región con alta prevalencia de TB y VIH, en dos cohortes: una de pacientes que acudían a los servicios de salud y presentaban síntomas compatibles con TB, y otra cohorte del estudio Xpatial-TB, que realizó un estudio activo. 

Los resultados muestran que, en la cohorte de pacientes que acuden voluntariamente a los centros de salud, (alrededor de 1.400 pacientes), la prueba Ultra fue considerablemente más sensible que la Xpert (es decir, detectó más casos), aunque su especificidad fue algo menor. Entre la cohorte de contactos de casos, la incidencia fue mucho menor, pero incluso entonces el Ultra logró detectar casos que no fueron detectados por Xpert o por cultivo líquido, probablemente porque tenían una carga muy baja de bacterias. La especificidad de ambas pruebas fue similar en este contexto.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Asomega: compromiso, ciencia y humanismo. Un proyecto abierto a la colaboración

Asomega reúne en sus dossieres 2024 y 2025 un completo catálogo de actividades científicas y…

3 días hace

Todo listo para Visionarios 2025: consulta ya la web oficial y apúntate antes del 4 de septiembre

Consulta el programa, conoce a los ponentes y asegura tu plaza en este evento clave…

5 días hace

El fuego arrasa el rural gallego: una herida que nos interpela a todos

Los incendios de este verano dejan en Galicia una huella devastadora en el campo y…

6 días hace

"Las cenizas del paraíso", por Alberto Barciela

Alberto Barciela reflexiona sobre los incendios, la pérdida de los bosques y la urgencia de…

6 días hace

Asomega impulsa la ruralidad gallega en el I Festival de la Longevidad de San Xoan de Río

La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…

3 semanas hace

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

3 semanas hace