Asomega Axuda

¿Eres médico y quieres hacer un voluntariado en proyectos solidarios? Atento a esto

Con motivo de la reciente celebración del Día del Voluntario, Fundación Recover ha lanzado un portal informativo para servir de guía y ayuda a los profesionales sanitarios que tengan la inquietud de colaborar en proyectos destinados a cubrir necesidades específicas en centros de salud de países como Camerún, Benín, Costa de Marfil, Burundi o Tanzania. 

Fisioterapeuta voluntaria atendiendo a un niño en Camerún. FOTO: Fundación Recover

La herramienta online, además de informar sobre las características del trabajo que se desarrolla en la zona, explica las ventajas del voluntariado y ofrece una primera vía de contacto con la Fundación a través de un breve formulario.

Los voluntarios resultan imprescindibles para que Fundación Recover pueda llevar a cabo sus proyectos en África. En 2024, más de 30 profesionales han viajado a terreno para realizar cirugías, capacitar al personal local y mejorar la atención sanitaria. 

En el portal se especifica que buscan profesionales sanitarios especializados en ginecología, pediatría, cirugía, salud mental, fisioterapia o medicina interna, entre otros. Es imprescindible contar con experiencia previa y tener un nivel de francés que permita la comunicación efectiva.

Entre las ventajas del voluntariado, tanto a nivel personal como profesional, se señalan:

  • Contribuir directamente a mejorar la salud y la calidad de vida de comunidades en
    situación de vulnerabilidad.
  • Capacitar al personal local, asegurando un impacto sostenible en el tiempo.
  • Desarrollar nuevas habilidades al enfrentarse a desafíos en contextos diferentes.
  • Redescubrir su pasión por la profesión en un entorno transformador.

Cristina Rodrigo, responsable de Voluntariado en Fundación Recover, explica que “queremos mejorar el acceso a una atención sanitaria digna y de calidad en África Subsahariana de una manera sostenible y duradera. Nuestra meta es crear un impacto real, que vaya más allá de la ayuda puntual, fortaleciendo los sistemas de salud para que puedan funcionar de forma independiente en el futuro. Y en todo esto, los voluntarios juegan un papel clave”. 

Desde la sede de la fundación se garantiza el acompañamiento en todo momento. Cuando las campañas se hacen en Camerún, también se presta apoyo logístico en terreno. "Estamos siempre al lado de nuestros voluntarios y les apoyamos en cada etapa de su misión para que puedan enfocarse en lo más importante: salvar vidas", asegura Emilie Ngono, representante de Fundación Recover en África y responsable de la oficina de Camerún.

Además del formulario antes citado hay otra vía de comunicación con la ONG: el mail voluntariado@fundacionrecover.org, destinado a resolver cualquier duda.

Marta Marañón, directora general de Fundación Recover, expuso en esta entrevista las posibilidades de colaboración que ofrece su organización para los profesionales sanitarios interesados en implicarse en sus proyectos. Según explicó, el voluntariado no se desarrolla solo sobre el terreno, sino que hay otras vías de colaboración desde España:

 

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Todo listo para Visionarios 2025: consulta ya la web oficial y apúntate antes del 4 de septiembre

Consulta el programa, conoce a los ponentes y asegura tu plaza en este evento clave…

18 horas hace

El fuego arrasa el rural gallego: una herida que nos interpela a todos

Los incendios de este verano dejan en Galicia una huella devastadora en el campo y…

1 día hace

"Las cenizas del paraíso", por Alberto Barciela

Alberto Barciela reflexiona sobre los incendios, la pérdida de los bosques y la urgencia de…

1 día hace

Asomega impulsa la ruralidad gallega en el I Festival de la Longevidad de San Xoan de Río

La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…

2 semanas hace

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

3 semanas hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

3 semanas hace