El programa del Encontro, que se desarrollará en el salón de actos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela, se organiza a partir de:

  • siete mesas temáticas (excelencia, innovación, labor investigadora, prevención y hábitos saludables, humanización, gestión e internacionalización de la Medicina gallega)
  • dos conferencias magistrales para la apertura y cierre del evento (a cargo de José María Eiros y de María José Alonso)
  • tres coloquios con algunas de las figuras más relevantes de la Medicina gallega (en la inauguración el jueves, con Eiros, Benito Regueiro y Emilio Bouza; en la sesión de tarde del viernes, con López Bran, Marisa Crespo, García Feijóo, Rodríguez Lorenzo desde Uppsala y Suárez Quintanilla; y antes de la clausura el sábado por la mañana con María Jesús Lamas, Juan Gestal y Pilar Rodríguez Ledo).

 

Pincha sobre la imagen para acceder al programa en PDF (se abre en ventana nueva).

En las sesiones del viernes y sábado se sucederán primerísimos espadas de la Medicina y la investigación gallegas como José Ramón González Juanatey, Joaquín Potel, Marisol Soengas, Rosaura Leis, Xosé R. Bustelo, Yolanda Prezado, Bartolomé Burguera... Un total de 65 ponentes que confirman el carácter multidisciplinar de este evento.

Recordamos las noticias publicadas en la web de Asomega desgranando el contenido de las siete mesas que estructuran el programa del II Encontro Mundial de Médicos Galegos:

#NosvemosenSantiago
#2EMMG
#EncontroAsomega

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Galicia y Uruguay estrechan lazos con un histórico acuerdo de formación en trasplante pulmonar

El CHUAC formará a médicos uruguayos en trasplante pulmonar, reforzando su papel como centro de…

23 horas hace

Asomega aporta experiencia y liderazgo en la nueva edición de "Visionarios"

El 18 de septiembre, el Hospital de La Princesa de Madrid acogerá esta cita clave…

23 horas hace

La ciencia gallega abre vías para vencer la resistencia de tumores a terapias dirigidas

Un equipo liderado desde Vigo por María Mayán identifica una vulnerabilidad clave en tumores con…

2 días hace

“La medicina se vuelve más humana cuando se abre a lo comunitario”

Hablamos con los ganadores de la IV Beca de Medicina Rural, que recibirán el galardón…

3 días hace

O Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo estreou unha técnica valvular única

Un paciente de 77 anos recibe unha prótese aórtica cun sistema pioneiro que permite máis…

4 días hace

El 1 de agosto, Monforte late con Asomega: ven al Encontro de Verán 2025

Un día para impulsar la medicina rural gallega con expertos, proyectos innovadores y cultura en…

1 semana hace