Noticias de Asomega

Tradición y modernidad, ejes del homenaje al médico rural de Asomega y SEMG en Laza

El salón de plenos del Concello de Laza acogerá el próximo 26 de octubre la jornada "Homenaje al médico rural: Un vínculo de proximidad y esperanza", con charlas a cargo de varios médicos de familia del rural ourensano, un evento organizado por Asomega y SEMG-Galicia en colaboración con el Concello y destinado a realzar la figura del médico de pueblo.

Pinche sobre la imagen para ver en ventana nueva el cartel completo.

A lo largo de la sesión, que comenzará a las 12 h., intervendrán:

  • Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid y presidente de Asomega
  • Keith Albert Foo, presidente de SEMG Galicia y médico de Familia en Laza.
  • José Manuel Solla, médico pontevedrés destinado en Allariz y ex presidente nacional de SEMG.
  • José Manuel Lage, médico y director del Museo do Médico Rural de Maceda.
  • Roberto Fernández, médico de Atención Primaria en Allariz y ganador del XLI Premio Eduardo Blanco Amor de novela larga.

El presidente de la Asociación de Médicos Gallegos, Julio Ancochea, considera que el homenaje que se va a celebrar en Laza, como el que hace unas semanas promovió Asomega en Trives o hace dos años en Allariz, tienen un mismo objetivo: ensalzar la figura de unos médicos que fueron "ejemplo de profesionalidad y humanidad a partes iguales, que suplieron con oficio y cercanía a sus pacientes las múltiples dificultades y carencias que tenían que afrontar".

En su opinión, "la Medicina Rural que se ha ejercido y se ejerce en cualquier rincón de nuestra Galicia es lo más parecido a la excelencia en la práctica médica: cercanía, disponibilidad, conocimiento del paciente y sus circunstancias, adecuación de los recursos a las necesidades reales del enfermo...".

Albert Foo se formó como médico de familia en Galicia y pasó por la unidad de formación docente de Ourense. Explica que con este evento, más allá del reconocimiento a los médicos rurales gallegos y de toda España "se enfatiza la importancia de una medicina de proximidad que pone en el centro al paciente, integrando los avances científicos y tecnológicos sin perder el enfoque en la atención humanizada y cercana". En definitiva, añade, se trata de una combinación "de lo mejor de la tradición rural con las herramientas de la medicina moderna en un lugar tan simbólico como Laza".

La elección de Laza para este evento no es casual. Como afirma Foo, se trata de una pequeña aldea de la Galicia profunda, con un centro de salud alejado de los hospitales especializados y "simboliza ese compromiso humanista y vocacional que caracteriza a estos profesionales".

Este acto de reconocimiento al médico de pueblo se caracteriza por poner el foco en la fusión entre la tradición y modernidad, "como lo demuestra el Aula de Formación en Ecografía Clínica, que ya es referente a nivel nacional, y la inauguración del Centro de Mando de Emergencias Laza (Protección Civil)", apunta Foo.

Monumento al médico de pueblo

Otro elemento diferenciador de este evento respecto a cualquier otro de similares características es que durante la jornada se desvelará una estatua en homenaje a los médicos que prestan servicio en el medio rural, obra del reconocido escultor alaricano Arturo Andrade, y que se emplazará en los nuevos jardines frente a la casa consistorial de Laza.

Se trata de un tributo visual y simbólico a la figura del médico rural, ya que, según Foo, "representa a un médico con sombrero y maletín, caminando contra el viento, una metáfora del profesional que, a pesar de las dificultades, acude incansablemente al cuidado de sus pacientes. Este homenaje se erige en un lugar idílico, en la Ruta de la Plata del Camino de Santiago que cruza por todo el centro del pueblo", explica.

Arturo Andrade, un artista de carácter humilde y sencillo pero destacado a nivel nacional e internacional, refleja en su obra la dedicación y sacrificio del médico rural, una figura clave en la vida de las comunidades rurales, quienes a menudo superan adversidades para proporcionar atención médica de calidad en entornos alejados de los grandes centros hospitalarios. Esta escultura, además de rendir tributo al pasado y presente, simboliza el compromiso con el futuro de una medicina cercana y moderna.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

El Gobierno aprueba el Anteproyecto de Ley del Tabaco con nuevas restricciones

Asomega, integrada en el CNPT, valora una propuesta que prohíbe fumar a menores, veta el…

29 minutos hace

Dous investigadores da USC acadan bolsas Starting Grant do Consello Europeo de Investigación

Ismael González e Saray Busto obteñen 1,5 millóns de euros cada un para proxectos pioneiros…

5 días hace

"Imagine", por Jonathan McFarland

Reproducimos el artículo que el socio de Asomega Jonathan McFarland, promotor de "The Doctor as…

5 días hace

“Ojalá desaparezcan los cuidados oncológicos. Y la mejor manera es la prevención”

En su discurso de aceptación del Nóvoa Santos, Paz-Ares remarcó el papel clave del paciente,…

6 días hace

Comprobado: la contaminación del aire aumenta los infartos y la mortalidad hospitalaria

Un estudio en el que colabora la Fundación IMAS relaciona los niveles de partículas finas…

7 días hace

Galicia, a la vanguardia en Oftalmología gracias a un acuerdo pionero entre el Sergas y Roche

La iniciativa permitirá un seguimiento más personalizado de los pacientes con DMAE y fortalecerá a…

1 semana hace