Noticias de Asomega

RespirARTE 2025: una jornada de ciencia, arte y emoción en el corazón de Madrid

La Casa de Galicia en Madrid ha acogido una nueva edición de respirARTE, una iniciativa impulsada por Asomega y VitalAire-Air Liquide Healthcare cuyo propósito es ofrecer una experiencia transformadora para personas con enfermedades respiratorias. Bajo el lema "O Camiño da Vida", la jornada ha reunido a pacientes, profesionales sanitarios e instituciones en un encuentro que ha conjugado ciencia, empatía y cultura.

Los participantes en RespirArte posan antes de iniciar su visita guiada al Museo del Prado.

--- ÁLBUM FOTOGRÁFICO COMPLETO EN ESTE ENLACE ---

El presidente de Asomega, Julio Ancochea, ha dado la bienvenida a los asistentes, acompañado por Paula Molina, subdirectora general de Humanización de la Asistencia, Bioética e Información y Atención al Paciente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y José Julián Díaz, gerente del Hospital Universitario de La Princesa.

Julio Ancochea, presidente de Asomega, presenta en evento RespirARTE.

Durante su intervención, Ancochea ha destacado la esencia de su compromiso con los pacientes: “Mis enfermos me quieren y yo les quiero. Esa relación personal es la esencia de la medicina”. En un emotivo discurso, ha subrayado que incluso en plena era de la inteligencia artificial y los avances tecnológicos, “por encima de todo, somos personas que trabajamos con, por y para personas que piensan, sienten, sueñan y lloran”. Además, reivindica el valor de proyectos como Asomega Axuda, rama solidaria de la entidad, y BeNeumo BeYou, una iniciativa de su Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa orientada a recuperar la dimensión más humana y ética del ejercicio médico.

La jornada ha continuado con el Taller Neumocional titulado “El lenguaje de la disnea”, a cargo del psicólogo clínico David Rudilla, la neumóloga Tamara Alonso y la enfermera Patricia Pérez. Este espacio ha ofrecido una mirada más humana sobre la vivencia del ahogo, conectando lo clínico con lo emocional para acompañar a los pacientes desde una perspectiva integral.

A continuación, Mariano Pastor, presidente de FENAER, ha compartido su inspirador testimonio sobre el proyecto “Alfas en el Camino de Santiago”, que llevó a pacientes respiratorios a recorrer tramos del Camino como símbolo de superación y visibilidad.

El bloque “Respirando juntos” ha reunido a voces clave del ámbito sanitario y social: de nuevo Julio Ancochea, presidente de Asomega; Belén López-Muñiz, presidenta de Neumomadrid; y Gorka de las Fuentes, director comercial y de comunicación externa de Air Liquide Healthcare España. En esta conversación abierta se ha reflexionado sobre la importancia de la humanización de la atención sanitaria, el trabajo en red y la empatía como motor del cambio.

Tras una pausa para el café, los asistentes han disfrutado de una visita guiada al Museo del Prado, donde el arte se ha convertido en vehículo para estimular los sentidos y respirar belleza. Las salas del museo, con obras maestras de Velázquez, Goya y El Greco, acogieron a un grupo diverso pero unido por una misma causa: vivir con calidad, dignidad y emoción, incluso cuando respirar se convierte en un desafío diario.

Esta edición de respirARTE ha reafirmado el compromiso de sus organizadores con la autonomía, el bienestar y la inclusión de los pacientes respiratorios, fomentando su participación activa en espacios culturales accesibles y seguros. Como en anteriores ocasiones, VitalAire ha proporcionado soporte técnico especializado para garantizar la movilidad y el confort de todos los participantes.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

4 días hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

5 días hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

1 semana hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

1 semana hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

1 semana hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

2 semanas hace