El gerente del área sanitaria de A Coruña y Cee, Luis Verde; María Pollán Santamaría, directora del Instituto de Salud Carlos III; Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade; Patricia Rey Pérez, directora de la Fundación de Investigación Biomédica Profesor Novoa Santos; Ricardo Cao, rector de la Universidade de A Coruña; y la directora científica del Inibic, María del Mar Castellanos.
El Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC) ha celebrado su reacreditación como centro de investigación sanitaria por parte del Instituto de Salud Carlos III, una distinción que obtuvo por primera vez en 2015 y que ahora alcanza por tercera vez consecutiva. El acto de conmemoración tuvo lugar en el salón de actos del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), donde se presentó también la memoria de actividad correspondiente al año 2024.
El gerente del área sanitaria de A Coruña y Cee, Luis Verde; María Pollán Santamaría, directora del Instituto de Salud Carlos III; Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade; Patricia Rey Pérez, directora de la Fundación de Investigación Biomédica Profesor Novoa Santos; Ricardo Cao, rector de la Universidade de A Coruña; y la directora científica del Inibic, María del Mar Castellanos.
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, presidió la ceremonia y destacó que esta acreditación es “mucho más que un sello”, refiriéndose a ella como “una certificación de calidad, de madurez y de futuro, que avala la capacidad del Instituto para captar recursos, formar talento y transformar la realidad sanitaria”. Subrayó también la excelencia del equipo del centro, formado por “más de 590 profesionales de investigación pertenecientes a 34 grupos de investigación”.
Durante el último año, el INIBIC ha desarrollado 112 estudios de investigación, consiguiendo cerca de 9 millones de euros en financiación a través de convocatorias públicas, tanto para proyectos como para recursos humanos y estudios clínicos. Según su directora científica, María del Mar Castellanos, uno de los principales retos sigue siendo asegurar una financiación estable y diversificada, también a través de iniciativas privadas. En ese sentido, destacó el respaldo de empresas colaboradoras, como Inditex.
En el acto también intervino la directora del Instituto de Salud Carlos III, María Pollán Santamaría, quien calificó de “merecida” esta reacreditación, y reivindicó una “investigación más potente ligada al territorio”.
Gracias a esta renovación de la acreditación, el INIBIC consolida su posición como parte de un reducido grupo que conforman 35 centros de investigación de toda España, reconocidos por su excelencia investigadora. Esta posición hace posible el acceso a convocatorias específicas, alianzas estratégicas y nuevas fuentes de financiación. Cabe recordar que Asomega distinguió hace dos años a los tres centros gallegos (IDIS, Inibic e IIS Galicia Sur) con su Insignia de Oro.
La jornada tuvo también un carácter especial al coincidir con la bienvenida de los 131 nuevos residentes llegados desde distintos puntos del país.
La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…
La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…
La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…
El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…
Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…
La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…