Noticias de Asomega

El recorte de frecuencias del AVE en Ourense limita su utilidad para el rural

El sureste de Galicia alza la voz para defender su conexión ferroviaria. El sábado 2 de agosto a las 18:30 horas se celebrará una manifestación en A Gudiña contra el recorte de frecuencias del AVE en la estación Porta de Galicia, una infraestructura inaugurada en 2021 como puerta de entrada a Galicia y que ahora ve mermado su servicio. La protesta partirá de la antigua estación de tren y llegará hasta la terminal de alta velocidad, con el respaldo de vecinos, asociaciones, plataformas ciudadanas y representantes de todos los partidos.

Desde el 9 de junio, la estación ha perdido parte de sus servicios: de diez trenes diarios de Madrid que antes paraban en Porta de Galicia, ahora son seis, y entre los suprimidos figuran los más útiles para desplazamientos de ida y vuelta en el día. Antes, por ejemplo, se podía llegar a la capital a las 10:34 y regresar a las 19:17. Actualmente, el primer tren a Madrid sale a las 12:08 y llega a las 14:08, haciendo impracticable una agenda de mañana en la capital. Esto obliga a pernoctar, incrementando significativamente el coste del viaje.

La situación es similar para quienes se desplazan a Vigo, ciudad clave en el mapa sanitario gallego. Con los horarios actuales, las visitas a especialistas obligan a hacer noche, algo especialmente problemático para pacientes mayores o con movilidad reducida. Tal como denuncia la plataforma ciudadana Dereito ao Tren, “as consultas de neumoloxía, xeriatría, neuroloxía, cirurxías complexas, oncoloxía etc. requiren desprazamentos a Vigo. O transporte ha de ofrecer horarios compatibles co coidado da saúde”.

El impacto alcanza a un área extensa, que incluye las comarcas de Valdeorras, Trives, Viana, Verín y Sanabria, además del norte de Portugal. Se estima que potencialmente más de 100.000 personas podrían verse perjudicadas por esta reorganización de horarios, lo que dificultará la vida diaria en una de las zonas más rurales y periféricas de Galicia.

La mencionada plataforma ciudadana ha reunido miles de quejas ciudadanas y promovido esta movilización. “No pedimos una infraestructura nueva. El tren ya existe. Lo que reclamamos son horarios lógicos y útiles que nos permitan usarlo”, señalan. Su demanda se está canalizando a través de una petición en Change.org y también informan sobre la manera de reclamar directamente ante el Ministerio de Transportes.

Equidad y derechos

En un artículo publicado en La Región, Rosendo Fernández —exsenador ourensano y habitual en los actos de Asomega— reflexiona: “No solo de turismo y ocio vive el ser humano. Tiene otras necesidades, como desplazarse para trabajar, visitar, relacionarse... Y qué mejor medio que el tren y el tren de alta velocidad”. Su mensaje subraya el valor estratégico de esta infraestructura para vertebrar el territorio y evitar que el rural quede atrás.

En similares términos se ha pronunciado el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, que apoya cuantas acciones puedan llevarse a cabo para revertir esta decisión. Recuerda que "la política no va de caprichos, sino de las necesidades de las personas":

La respuesta social ha sido tan amplia como plural. A la protesta se han sumado asociaciones vecinales, entidades culturales y colectivos sociales de toda la comarca, junto a representantes de partidos políticos de todos los colores. Desde el PP al PSOE, pasando por el BNG y alcaldes independientes, la iniciativa ha conseguido algo poco habitual: el consenso en defensa del territorio, por encima de cualquier interés partidista.

Desde Asomega destacamos la importancia del transporte público para garantizar el acceso a servicios esenciales, especialmente sanitarios. Las dificultades para viajar a Ourense, Santiago o Madrid limitan la capacidad de acudir a consultas médicas, tratamientos o revisiones, lo que profundiza las desigualdades entre el medio rural y el urbano.

La manifestación del sábado busca, precisamente, visibilizar una demanda unánime, justa y constructiva para que el tren siga siendo una herramienta útil, viva y al servicio de la gente. Porque, como recuerdan desde la plataforma, esto no va solo de trenes: va de futuro, de movilidad y de dignidad para toda una región.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

O CiMUS acada o selo María de Maeztu como Unidade de Excelencia investigadora

O centro da USC recibirá 3 millóns de euros en catro anos tras obter o…

1 día hace

Identifican nuevas variantes genéticas asociadas a la toxicidad de la quimio

Un estudio del IDIS descubre biomarcadores que anticiparían reacciones adversas graves en pacientes de cáncer…

4 días hace

Chiesi impulsa el concurso “Escenas Humanas”, que cuenta con el respaldo de Asomega

El certamen premia imágenes que reflejan la humanización de la asistencia en el hospital, línea…

5 días hace

Galicia y Uruguay estrechan lazos con un histórico acuerdo de formación en trasplante pulmonar

El CHUAC formará a médicos uruguayos en trasplante pulmonar, reforzando su papel como centro de…

7 días hace

Asomega aporta experiencia y liderazgo en la nueva edición de "Visionarios"

El 18 de septiembre, el Hospital de La Princesa de Madrid acogerá esta cita clave…

7 días hace

La ciencia gallega abre vías para vencer la resistencia de tumores a terapias dirigidas

Un equipo liderado desde Vigo por María Mayán identifica una vulnerabilidad clave en tumores con…

1 semana hace