Noticias de Asomega

La Real Academia de Medicina de Galicia recibe a Fernández-Teijeiro, referente en Oncología Pediátrica

La Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia ha incorporado a sus filas a la doctora Ana Fernández-Teijeiro como académica correspondiente. Natural de A Pobra de Trives (Ourense), Fernández-Teijeiro, además de ostentar una de las vicepresidencias de Asomega es jefe de la Unidad de Onco-Hematología Pediátrica del Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla y preside la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (Sehop). Fernández-Teijeiro, que ya pertenece a la Real Academia de Medicina de Sevilla, es también socia de honor de la Asociación Española de Pediatría.

Julia Buján, que asistió al acto en representación de Asomega, junto a Ana Fernández-Teijeiro.

Durante la ceremonia, el académico numerario del sillón de Radiología, el doctor Jorge Teijeiro, fue el encargado de realizar el elogio a la nueva académica, destacando su sólida trayectoria profesional en el ámbito de la Oncología Pediátrica, su compromiso con la investigación y su labor al frente de la Sehop.

La especialista destacó que la tasa de supervivencia al cáncer en niños supera ya el 80 %, siendo superior a la de los adultos, pero matizó que “el objetivo actual no es solo la curación, sino hacerlo mejor y con menos efectos secundarios a largo plazo”. Señaló que el tratamiento del cáncer infantil se apoya en cuatro pilares fundamentales:

  • la cirugía
  • la radioterapia
  • la quimioterapia
  • la inmunoterapia,

Todo ello complementado con el tratamiento de soporte —nutrición, transfusiones y apoyo psicológico—, esencial para garantizar la recuperación integral de los menores.

Fernández-Teijeiro defendió la necesidad de avanzar hacia una medicina de precisión que permita un diagnóstico y tratamiento más ajustados a cada paciente. En este contexto, destacó el prometedor papel de las terapias con células CAR-T, que han conseguido la curación de algunos pacientes con leucemias refractarias o en recaída, y cuya utilidad se investiga actualmente en otros tipos de tumores.

Asimismo, hizo hincapié en uno de los grandes retos actuales del sistema sanitario: la equidad en el acceso a los tratamientos oncológicos más innovadores. También alertó de que en algunas provincias españolas hasta la mitad de los niños no son atendidos por pediatras, lo que dificulta la detección precoz del cáncer, esencial para mejorar las tasas de curación.

Con esta incorporación, la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia suma a una figura clave de la Oncología Pediátrica nacional, cuya labor combina la excelencia clínica, la investigación y el activismo profesional en favor de una atención más humana, equitativa y eficaz para los pacientes más jóvenes. Prueba de este activismo ha sido la intensa actividad desde Sehop para la atención en España de pacientes oncológicos infantiles afectados por conflictos como el de Ucrania o, más recientemente, el de Gaza

Iñaki Moreno

Entradas recientes

José Carreira Villamor, nuevo decano de Medicina y Odontología de la USC

Elegido para los próximos seis años, releva en el cargo a Julián Álvarez Escudero, decano…

6 días hace

As universidades públicas galegas e a Xunta acordan un plan de mellora do ensino de Enfermaría

Integrar a educación que se imparte en centros de diferentes titularidades e apostar pola calidade…

6 días hace

El Centro de Protonterapia de Galicia incorpora a sus primeros cuatro profesionales

Dos radiofísicos y dos oncólogas radioterápicas —una de ellas Nuria Rodríguez de Dios, de Asomega—,…

6 días hace

Congreso del CNPT: 30 años de lucha contra el tabaquismo que sigue con retos nuevos

El evento, que contó con una activa participación de Asomega, abordó temas como fiscalidad, nuevas…

7 días hace

Asomega reconoce el humanismo médico de dos de sus referentes en un emotivo acto

Los doctores Aniceto Charro y Francisco Ruza, homenajeados como Médicos Hipocráticos por su trayectoria profesional…

1 semana hace

El riesgo de tomar decisiones médicas basadas en estudios retractados

Investigadores del IDIS denuncian en el BMJ las consecuencias clínicas del uso de estudios realizados…

2 semanas hace