Noticias de Asomega

Ángel Carracedo, doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid

Ángel Carracedo es el “creador de una escuela que ya tiene nietos”, con más de 150 investigadores que trabajan con él, con los que desarrolla un trabajo de guía y acompañamiento desde la ilusión, la sencillez y siempre con empatía. En estos términos lo ha definido Fernando Bandrés, del Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología de la Facultad de Medicina de la UCM en su laudatio, en la que se ha referido al nuevo doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid como el responsable de incorporar a la medicina del siglo XXI el nuevo concepto de "humanismo tecnológico".

El profesor Carracedo junto al presidente de Asomega, Julio Ancochea.

Al acto, que ha tenido lugar en el paraninfo de San Bernardo, ha asistido Julio Ancochea, presidente de Asomega, en representación de la entidad. Cabe recordar que el profesor Carracedo recibió el Premio Nóvoa Santos en el año 2009 y que ha estado muy vinculado a Asomega desde entonces: pronunció la conferencia de clausura del I Encontro Mundial de Médicos Galegos y protagonizó uno de los momentos más recordados de la Feira da Saúde celebrada el pasado mes de abril con una charla sobre su trayectoria.

Catedrático de Medicina Legal en la Universidad de Santiago de Compostela, Carracedo ha sido director del Instituto de Medicina Legal de dicha universidad, de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica y del Centro Nacional de Genotipado. Experto en genética de prestigio internacional, ha publicado más de 800 artículos y son incontables los premios y reconocimientos que atesora.

Visiblemente emocionado, Carracedo ha dado muestra una vez más de su humildad al atribuir este reconocimiento a la catatimia, término psiquiátrico que se define como "deformación de la realidad por influencia de la afectividad", en referencia a quienes le propusieron para este doctorado honoris causa.

El paraninfo de San Bernardo durante el acto de investidura del profesor Carracedo como doctor honoris causa.

Tras agradecer el trabajo que se está realizando para que la medicina genómica personalizada se implante en todos los países, el profesor Carracedo ha destacado la relevancia en España del proyecto IMPaCT, que “ya está teniendo éxito para hacer análisis de alta calidad y de alta complejidad, en condiciones de equidad, para emplear los datos para investigación y para ayudar a personas que sufren enfermedades raras no diagnosticadas, con cáncer hereditario o cáncer sólido”.

Más allá de lo estrictamente referido a su especialidad, Ángel Carracedo ha dejado en su discurso interesantes reflexiones sobre el papel de la Universidad, que en su opinión necesita una "reforma radical en contenidos y métodos" sin dejarse llevar "por la inercia de un sistema obsoleto que impide una formación integrada del estudiante y una comprensión del mundo que nos rodea". Junto a esto, valora la trascendencia de la comunicación hasta el punto de afirmar que divulgar resulta tan importante como investigar, con el fin de que el ciudadano valore el papel de la ciencia, comprenda mejor el mundo y desarrolle su capacidad crítica, “lo que es igual que ser más libres”.

Momento de la intervención de Ángel Carracedo.

Por último, se ha referido a la necesidad de transmitir valores como "parte esencial y olvidada del sistema educativo, tan o más importante que el conocimiento, y eso hay que aprenderlo en la escuela y en la familia".

Al evento, en el que también se ha investido doctor honoris causa catedrático de Radiología y Neurociencia en la Escuela de Medicina de Harvard Eng Lo, han asistido además de familiares y amigos del profesor Carracedo, la recién designada ganadora del Premio Nóvoa Santos Luz Couce, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) y Eloína Núñez, Gerente del Area Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza, además de miembro de la Academia Asomega. 

Eloína Núñez, Ángel Carracedo y Luz Couce.

La laudatio de Fernando Bandrés, en el siguiente vídeo:

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

24 horas hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

2 días hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

5 días hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

5 días hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

7 días hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

1 semana hace