Noticias de Asomega

Los Premios BIC vuelven a resaltar el peso de los centros y profesionales de la sanidad gallegos

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid ha acogido la 19º edición de los Premios Best in Class (BiC) 2024, iniciativa promovida por Gaceta Médica, publicación del Grupo de comunicación Wecare-U, y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos. En esta edición los hospitales gallegos optaban a hacerse con el máximo galardón en un total de 21 categorías: el de Santiago (CHUS) era candidato en nueve de ellas, optaba a siete el de Pontevedra (CHUP), a cuatro el de A Coruña (CHUAC) y a uno el Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Profesor Nóvoa Santos.

Finalmente, el Hospital de Santiago se ha hecho con los galardones en las especialidades de  Reumatología y Pediatría, mientras que el de Pontevedra se ha hecho con Dermatología y Patología Digestiva.

Federico Martinón, del CHUS, posa con el premio al mejor Servicio de Pediatría.

El mejor Servicio de Reumatología es el dirigido por Antonio Mera en el CHUS.

Juan Turnes, José Flores Arias y Raquel Díez recogen el premio al mejor servicio de Patología Digestiva concedido al Hospital de Pontevedra.

Yolanda Sanduende Otero, Mª Teresa Abalde, Mª Carmen Alfonsín Comedeiro y Guillermo López, del galardonado Servicio de Dermatología del Hospital de Pontevedra.

Por otra parte, cabe destacar que el CHUS ostenta la Acreditación Cinco Estrellas en Cardiología y Neurología al haberse hecho con el galardón en repetidas ocasiones, motivo por el cual su candidatura no competía en esta oportunidad. Según las bases, los ganadores en su categoría tres veces en las últimas cuatro ediciones no entran en concurso durante los dos años siguientes a la obtención de la excelencia. En la misma circunstancia se encuentra el Centro de Salud de A Estrada, que ha dominado su categoría en los últimos años.

Igualmente entre los ganadores de este año se encuentra el Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa que dirige el trivés Julio Ancochea, presidente de la Asociación de Médicos Gallegos. Se trata de la cuarta ocasión en que recibe este reconocimiento: en 2017, 2018 y 2023 ya fue ganador, además de finalista en otras cuatro ocasiones en la era prepandémica.

El presidente de Asomega explica que su servicio está formado por profesionales que apuestan "por una Medicina más humana, humanizada y humanista. Queremos recuperar el verdadero sentido de conceptos que deben guiar nuestra práctica clínica. Así, entendemos la humanización como la aproximación del sistema sanitario al paciente en una vertiente de calidad humana, potenciando la empatía y el abordaje integral".

Añade que el servicio tiene como objetivo "liderar y gestionar de forma activa el conocimiento y tratamiento de las enfermedades respiratorias, además de contribuir al desarrollo profesional de sus miembros, proporcionando valor tanto para ellos como para los ciudadanos y
pacientes y, en definitiva, para la sociedad".

El también miembro de Asomega Luis Paz-Ares, responsable del Servicio de Oncología del Hospital 12 de Octubre de Madrid, ha recogido acompañado de parte de su equipo el galardón para su servicio. En su intervención ha destacado el carácter colectivo de su trabajo, que no podría plantearse sin la participación de muchos otros servicios y áreas del hospital, aunque ha hecho hincapié en el papel de la Enfermería, clave en los cambios que ha afrontado recientemente su servicio.

Luis Paz-Ares, miembro de Asomega, con parte del equipo que dirige en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, ganadores del premio al Mejor Servicio de Oncología.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Hondo pesar en la Medicina por la desaparición de Aniceto Charro

Asomega recibe numerosas muestras de cariño y reconocimiento tras la muerte de Aniceto Charro, socio…

16 horas hace

Pionero de la Dieta Atlántica y referente de la Endocrinología española

Destacado investigador y docente, su trabajo influyó en políticas de salud y en la formación…

16 horas hace

"Una vorágine de conocimientos, aficiones y sentimientos a la que nos arrastraba a todos"

La profesora Julia Buján recordó con estas palabras a Aniceto Charro en el acto de…

16 horas hace

"Asomega nos implica a nivel científico y nos estimula a mantener relaciones con la comunidad gallega"

A Aniceto Charro le gustaba más expresarse públicamente con sus acciones por Asomega que con…

16 horas hace

Aniceto Charro, ejemplo de humanidad: "Siempre dispuesto a escuchar y ayudar"

Julio Ancochea, presidente de Asomega, recuerda al presidente de honor como modelo de humanidad y…

16 horas hace

El vídeo más viral de Asomega: la dieta atlántica arrasa en México, EEUU, Perú o Colombia

Probablemente sea la anécdota reciente más curiosa protagonizada, sin quererlo, por Charro: su última intervención…

17 horas hace