Noticias de Asomega

“Invertir en TRD, clave para un sistema eficiente y una mejor calidad de vida”

La mesa “Innovación y futuro en terapias respiratorias domiciliarias (TRD): nuevas propuestas” de “Visionarios 2025”, evento en el que colaboró Asomega, puso de relieve el papel central de la tecnología sanitaria en la mejora de la calidad de vida de pacientes respiratorios crónicos. Primero intervino el secretario general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN), Pablo Crespo, quien expuso un diagnóstico profundo y una propuesta clara para consolidar una atención integral, eficiente y sostenible.

Pablo Crespo, de Fenin.

Comenzó señalando que “los neumólogos tienen mucha suerte por la industria tecnológica y multidisciplinar con la que trabajan, algo que no sucede en otras especialidades con crónicos”. Subrayó que el gran reto no es tanto tratar episodios agudos, sino “hacer que el paciente gane calidad de vida y conviva dignamente con su enfermedad” y resaltó el papel fundamental que juegan las terapias respiratorias domiciliarias.

En cifras, explicó cómo el sistema sanitario español “invirtió 140.000 millones de euros, que suponen el 10% del PIB”, enfatizando la necesidad de “buscar modelos eficientes ante una población cada vez más envejecida y pluripatológica”. Citó un estudio conjunto con SEPAR que mostraba que en 2012 se ahorraron 360 millones de euros al tratar a 490.000 pacientes respiratorios. Hoy, con más de un millón, “las enfermedades respiratorias mantendrán una alta prevalencia” y el sistema debe decidir “invertir o no hacerlo”, con los riesgos que eso conlleva.

Una de las denuncias más claras de Crespo fue la disparidad entre comunidades: “Hay regiones donde el número de pacientes atendidos aumenta y no se compensa a las empresas que lo soportan. Esto pone en riesgo la sostenibilidad de un servicio que es ejemplar”. Añadió que “no podemos poner en riesgo a un millón de pacientes confiando en una visión cortoplacista”.

En el debate, moderado por Pedro Landete, de La Princesa, y Belén López-Muñiz, del Hospital Infanta Leonor de Madrid, Crespo insistió en que “no es razonable que en Galicia haya servicios y prestaciones diferentes a otras zonas”, abogando por que SEPAR “defienda unos mínimos comunes para que todos los pacientes tengan la misma calidad asistencial, aunque luego algunas quieran ir más allá con excelencia”.

Mencionó también la importancia financiera para la innovación: “Solo un 9% de los beneficios de las empresas se invierte en innovación. Si no hay capacidad económica para invertir, la formación del personal y la mejora tecnológica serán inviables”. Crespo fue contundente: “No hay nada más eficiente que tener un paciente sano, bien atendido y bien cuidado.”

Visión de las empresas: innovación tecnológica y atención integral

La mesa se completó con las intervenciones de los representantes de la industria, que reflejaron un sector en plena transformación y con una visión compartida sobre los retos y oportunidades de las TRD. Javier Caballero, de Linde Healthcare, reivindicó la huella positiva de la tecnología “tanto en la práctica médica como en la vida diaria de los pacientes”. Subrayó los avances en telemedicina, la integración de datos y la IA, que permiten una atención más proactiva, personalizada y eficaz, y puso en valor la prioridad al paciente para no perder “el aspecto humano que tiene nuestro servicio”.

Javier Caballero, de Linde Healthcare.

David García, de Oximesa Nippon Gases defendió el papel de equipos multidisciplinares con fisioterapeutas, nutricionistas o psicólogos y de modelos híbridos de atención en hospitales, domicilios y unidades móviles. Destacó cómo la tecnología ya permite un diagnóstico domiciliario avanzado o la monitorización síncrona y remota, pero recordó que el verdadero salto será “integrar la experiencia global del paciente y su familia en el ciclo de atención”.

David García, de Oximesa Nippon Gases.

En una línea convergente, José Ignacio Conforto, de Sapio Life, defendió los modelos de proximidad, universales y sostenibles, con centros asistenciales integrados en la red pública y flexibilidad para adaptar la tecnología y la asistencia al contexto local. Apostó por la terapia digital estructurada y prescrita por el facultativo como la gran revolución a corto plazo porque “permite avanzar hacia un modelo sostenible y de calidad”.

José Ignacio Conforto, de Sapio Life.

La visión sobre el paciente centró la intervención de Tomás Sánchez Delgado, de Vivisol, quien presentó StartSleep, un modelo propio para apnea del sueño que combina seguimiento personalizado, alertas y telemonitorización. “Las empresas debemos centrar los recursos y la innovación en las necesidades de cada paciente para garantizar su calidad de vida y la sostenibilidad de los modelos”, afirmó.

Tomás Sánchez Delgado, de Vivisol.

Por último, Gorka de las Fuentes, de AirLiquide, vinculó la apuesta por la innovación con la sostenibilidad y la humanización. Destacó la necesidad de coordinación con Atención Primaria, el seguimiento de resultados en salud y la importancia del apoyo psicológico y humano a pacientes y familias en el proceso domiciliario: “Toda esta innovación solo tiene sentido si conduce a una calidad asistencial de muy, muy alto nivel”.

Gorka de las Fuentes, de AirLiquide.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

El Orfeón Trivés llena de emoción y raíces gallegas el Día de Santa Cecilia en Madrid

El Centro Gallego de Madrid vibra con el concierto del Orfeón Trivés, un encuentro que…

43 minutos hace

Asomega y Grupo A Contraluz unen música y solidaridad por la salud en el Sáhara

Más que un concierto: el 13 de diciembre Madrid acogerá esta cita solidaria en beneficio…

4 horas hace

A USC destaca no Ránking de Shanghai 2025, con Farmacia como líder de España

A universidade aparece en 14 áreas temáticas e mantén a súa posición entre as mellores…

20 horas hace

Chiesi impulsa el abordaje integral de la EPOC en el Día Mundial de la enfermedad

Más de 170 profesionales participan en una jornada que destaca la importancia de la Primaria…

3 días hace

El Orfeón Trivés celebra Santa Cecilia con la diáspora gallega en Madrid

Llega a Madrid el Orfeón Trivés con un repertorio diverso que une tradición y emoción…

7 días hace

Red TBS Stop Epidemias organiza la “IV Jornada Iberoamericana: Sanidad Sin Fronteras”

Expertos de América Latina, España y Caribe debatirán los desafíos sanitarios globales en esta jornada…

7 días hace