Noticias de Asomega

Objetivo 2% del PIB para ciencia: Asomega se suma a la petición

El grupo de comunicación Atresmedia, con presencia en televisión, radio, internet, cine, producción audiovisual y formación, aglutina algunas de las marcas más reconocidas del panorama mediático, entre ellas Antena 3, laSexta, Onda Cero o Europa FM. Dentro de su área de Responsabilidad Corporativa y bajo el sello Compromiso Atresmedia desarrolla campañas que encuentran un importante eco en sus medios, como 'Ponle Freno' o 'Levanta la cabeza'.

Una de las más conocidas es la denominada "Objetivo 2%". Se encuadra dentro de su iniciativa 'Constantes y Vitales', concebida para potenciar la investigación médica y científica, y consiste en una recogida masiva de firmas que pide a los partidos políticos un pacto para elevar al 2% del PIB la inversión en ciencia.

La media europea de inversión en I+D se sitúa en el 2,12%, y roza el 3% en los países más desarrollados. Sin embargo, España aporta un mejorable 1,24%, lo que plantea una brecha con respecto a nuestro entorno y una desventaja en las expectativas de crecimiento en nuestro país.

Más de 900.000 firmas

La campaña "Objetivo 2%" se ha desplegado en dos fases: la primera, aún en marcha, se ha centrado en recabar apoyos de ciudadanos que se suman a la petición a título individual. De momento el número total de participantes se acerca al millón.

Posteriormente los organizadores han pedido la adhesión de entidades, empresas e instituciones que quieran dar soporte a la petición desde la óptica corporativa. Asomega se ha sumado a la iniciativa porque considera crucial a nivel social y económico respaldar toda propuesta destinada a potenciar la ciencia, reivindicar a los investigadores dotándoles de la necesaria estabilidad y facilitar las condiciones necesarias para que la calidad que ya tiene nuestra ciencia y sus profesionales alcance su máximo potencial.

Este apoyo de Asomega se alinea con acciones previas similares de la entidad de respaldo del papel de los científicos y su reivindicación como expertos en los asuntos que son de su incumbencia. 

Pacto por la Ciencia y la Innovación

En su día el grupo audiovisual presentó al ministro de Ciencia y Tecnología, Pedro Duque la propuesta y las firmas recogidas hasta la fecha.

Posteriormente, el ministro expuso en el Congreso de los Diputados un documento firmado por 72 organizaciones representativas de la ciencia, la universidad y la empresa que expone un Pacto por la Ciencia y la Innovación.

Ese pacto plantea que la "financiación pública del sistema de ciencia e innovación se incremente de forma regular hasta alcanzar el 0,75% del PIB antes de 2024 y el 1,25% en 2030", lo que sumando la aportación del sector privado resultaría en el "2% de nuestro PIB en 2024 y en el 3% en 2030, como recientemente ha propuesto la Unión Europea".

El documento, que aún está abierto a nuevas adhesiones, cuenta con el apoyo también de Asomega, que ha solicitado su incorporación al mismo.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Asomega Axuda renueva su apoyo a la educación de Ibrahima en Senegal

El compromiso con Camina Senegal se mantiene: este aventajado alumno seguirá sus estudios gracias a…

3 horas hace

La USC vuelve a destacar en el ranking de Shanghai 2025 por su liderazgo en Ciencias de la Salud

Mantiene puestos de referencia mundial en Farmacia y Veterinaria, mientras Vigo y A Coruña afianzan…

1 día hace

Asomega: compromiso, ciencia y humanismo. Un proyecto abierto a la colaboración

Asomega reúne en sus dossieres 2024 y 2025 un completo catálogo de actividades científicas y…

5 días hace

Todo listo para Visionarios 2025: consulta ya la web oficial y apúntate antes del 4 de septiembre

Consulta el programa, conoce a los ponentes y asegura tu plaza en este evento clave…

6 días hace

El fuego arrasa el rural gallego: una herida que nos interpela a todos

Los incendios de este verano dejan en Galicia una huella devastadora en el campo y…

1 semana hace

"Las cenizas del paraíso", por Alberto Barciela

Alberto Barciela reflexiona sobre los incendios, la pérdida de los bosques y la urgencia de…

1 semana hace