Noticias de Asomega

La 2ª Jornada Iberoamericana Sanidad sin Fronteras centra la nueva revista de Red TBS - Stop Epidemias

Ya en ese artículo inicial hay toda una declaración de intenciones de lo que se pretende con esta publicación y, por extensión, con la propia iniciativa que representa la Red TBS - Stop Epidemias, de la que forma parte Asomega: "Este siglo XXI resulta descorazonador y sin embargo debemos ser consecuentes e insistir con nuestra propuesta solidaria y la labor de concienciar, sostener como ha dicho un famoso intelectual del siglo XX: “Frente al pesimismo del intelecto, el optimismo de la voluntad”.

Pulse sobre la imagen de la revista de Red TBS para acceder al PDF completo de la revista (en ventana nueva).

El número en cuestión está dedicado a recoger las ponencias y demás contenidos generados con ocasión de la 2ª Jornada Iberoamericana. Sanidad sin Fronteras, cuyas sesiones se pueden seguir también a través del canal de YouTube de Red TBS en este enlace.

Tal recopilación continuará en las tres próximas entregas de la revista, que tendrán un carácter trimestral. En esta primera se incluyen las aportaciones de

  • Tomás Cobo, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España
  • Julio Ancochea, presidente del Comité Científico de la Red TBS-Stop Epidemias y presidente de Asomega
  • Javier García Pérez, secretario general de la Red TBS-Stop Epidemias y presidente de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid)
  • Héctor Javier Sánchez Pérez, jefe del Grupo Académico de Salud, Género y Desigualdad Social del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Chiapas (México)
  • Cristina Gordillo Mallorquín, secretaria técnica y cofundadora de ARTB-México y de la Red Mexicana de Investigación en Tuberculosis y Micobacteriosis
  • Cynthia Beatriz Céspedes Gamarra, supervisora Nacional del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis del Ministerio de Salud Pública de Paraguay
  • Erica Chimara Silva, directora Técnica del Laboratorio de Tuberculosis y Micobacteriosis del Instituto Adolfo Lutz, São Paulo (Brasil)
Iñaki Moreno

Entradas recientes

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

24 horas hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

2 días hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

5 días hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

5 días hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

7 días hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

1 semana hace