Imagen del Concello de Manzaneda de una de las sesiones organizadas dentro del programa.
La IV Beca de Medicina Rural Asomega-SEMG, que tiene como objetivo reconocer y apoyar iniciativas innovadoras de mejora de la salud en el entorno rural, ya tiene ganador y, este año, además, un accésit. En ambos casos se trata de trabajos procedentes de la provincia de Ourense: el primer premio, al que se destinan 5.000 euros, es para un proyecto de Manzaneda-Chandrexa de Queixa, mientras que el accesit, dotado con 1.000 euros, se ha concedido a una propuesta de la comarca de Valdeorras. Como en ediciones anteriores, la de este año cuenta con el respaldo de Menarini.
Imagen del Concello de Manzaneda de una de las sesiones organizadas dentro del programa ganador de la IV Beca de Medicina Rural.
La entrega de los galardones se celebrará el próximo 1 de agosto en Monforte de Lemos durante el tradicional Encontro de Verán de Asomega, un evento que reúne a los socios y amigos de Asomega, así como a autoridades sanitarias.
El proyecto ganador de la IV Beca de Medicina Rural, titulado “Plan de Actuación Integral Salud Natural del Macizo Central: Manzaneda-Chandrexa de Queixa”, lo presentan los médicos Sonia Isela Trejos, del Centro de Salud de Manzaneda, y Carlos Moral, del Centro de Salud de Chandrexa de Queixa, pero en él se implica un amplio equipo. Así, participan también las enfermeras Sabela Pérez (Manzaneda) y Lucía Bruquet (Chandrexa), la nutricionista de Manzaneda Fanny Yunen, el farmacéutico de la misma localidad Samuel Chantada, además de personal del Concello de Manzaneda y del Concello de Chandrexa de Queixa, el Centro de Educación Infantil y Primaria de Manzaneda, las Casas del Niño de ambos municipios y las asociaciones de mujeres rurales locales.
El proyecto busca convertir las debilidades estructurales del territorio —despoblamiento y envejecimiento— en una oportunidad para fomentar la longevidad, la resiliencia rural y la promoción comunitaria de la salud, a través de acciones integradas basadas en los saberes tradicionales y la participación intergeneracional.
Se articula en torno a tres líneas de actuación:
El enfoque multidisciplinar y comunitario del proyecto, con acciones que se extenderán hasta agosto de 2026, ha sido determinante para la concesión de la beca principal.
El proyecto que ha recibido el accésit, titulado “Valdeorras: Territorio de Salud y Longevidad”, lo presentan las médicas de Familia Alicia Falagán, del Centro de Salud de A Rúa, y María Lozano, del de Vilarmartín. En el equipo colaboran también profesionales del Centro de Salud de O Barco de Valdeorras y del centro del Ventorrillo, en A Coruña.
Este proyecto tiene una finalidad formativa orientada a los profesionales de Atención Primaria que trabajan en el ámbito rural. Su objetivo es reforzar las capacidades del personal médico y sanitario para afrontar los retos específicos de la salud en territorios rurales envejecidos y dispersos.
Como señala la propia memoria del proyecto, "pretendemos mejorar la calidad de vida de las personas mayores en relación con la autonomía personal, el bienestar emocional y la prevención de la soledad no deseada desde una perspectiva comunitaria".
Con estos premios, Asomega y SEMG refuerzan su compromiso con una sanidad rural fuerte, innovadora y enraizada en el territorio.
Los ganadores de este año toman el relevo a los profesionales que fueron merecedores de tal distinción en ediciones anteriores de la Beca de Medicina Rural Asomega-SEMG:
Jornada de los tres centros de investigación sanitaria gallegos para poner en común su actividad…
Conferencia del biotecnólogo gallego en Santiago con motivo del 130 aniversario del Colegio Oficial de…
O Servizo de Farmacia da área Sanitaria de Vigo celebrou no Álvaro Cunqueiro o seu…
El oncólogo Luis Paz-Ares recibirá el galardón el próximo 20 de junio en un acto…
La jornada del ISCIII reunió a expertos, pacientes y entidades para abordar los retos sanitarios…
Elegido para los próximos seis años, releva en el cargo a Julián Álvarez Escudero, decano…