¿Por qué la Medicina que se ejerce en el entorno rural tiene unas características particulares? Los ganadores de la pasada edición de la Beca de Medicina Rural de Asomega y SEMG nos lo explicaron: según Albert Foo, "el respeto por el médico se mantiene, y la confianza. Al mismo tiempo tenemos una gran responsabilidad porque en muchas ocasiones no quieren verte nada más que a ti, a su médico de Familia, no a otros especialistas".
Sonia Muinelo iba más allá al afirmar que hay "un fármaco que cura y mejora resultados, que reduce la mortalidad y las necesidades de hospitalización: la Medicina de Familia". Pero que necesita de profesionales motivados y valorados, como afirmó Tania Salgado, que pedía un cambio "para que más gente pueda estar en el rural con nosotros y no tengamos que ser héroes porque nadie más se queda".
Si estás tan convencido como ellos de que la Medicina en el ámbito rural requiere apoyo, presencia y visibilidad; si crees que es un ámbito tan válido como cualquier otro para hacer investigación, docencia y aplicar innovaciones; si tienes un proyecto en marcha o en ciernes para desarrollar la asistencia en el entorno rural... esta es tu convocatoria.
Asomega y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) convocan la tercera edición de su Beca de Medicina Rural. Estas son las claves que has de conocer para participar:
Accede a las bases completas de la beca.
El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…
Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…
La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…
Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…
El Encontro de Verán de Asomega llega por primera vez a Monforte. Hablamos con Inmaculada…
A Gudiña se movilizará el 2 de agosto para exigir frecuencias útiles que garanticen movilidad…