Noticias de Asomega

Gómez Caamaño: asistencia domiciliaria y digitalización, claves en el rural

El conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia, Antonio Gómez-Caamaño, ha sido el invitado esta semana al "Café de Redacción" que organiza la web de información sanitaria Redacción Médica. En el transcurso de este acto contestó a las preguntas del medio y, a continuación, a las de los invitados en el estudio. Entre ellos estaban el presidente de Asomega, Julio Ancochea, y el miembro de la Junta Directiva y tesorero de la asociación Roberto Conde.

Ancochea le planteó una cuestión relacionada con el abordaje de la atención sanitaria en el medio rural, asunto que preocupa en Asomega como se puso de manifiesto en el reciente coloquio sobre la evolución de la Atención Primaria en el que participaron los seis presidentes de la SEMG en Monforte (Lugo) o el homenaje al médico rural en Laza (Ourense).

 

El presidente de Asomega se refirió a "esos médicos del cuerpo y del alma, que conocen los sonidos y los silencios de la de la aldea, están solos y a veces carecen de medios", y planteó al conselleiro la necesidad de estimular a los jóvenes médicos de familia para desarrollar esa labor: "Hay que recuperar esa vocación, ese médico militante, creyente y practicante. ¿Pero cómo lo podemos conseguir? ¿Qué podemos hacer?", preguntó.

Gómez-Caamaño admitió el valor de este ejercicio profesional, apuntando que "esa medicina del rural es vocacional y la vocación no se puede inyectar. Por supuesto que hay médicos vocacionales y lo que hay que hacer es que esas plazas que nosotros llamamos de difícil cobertura sean atractivas". Para ello, se comprometió a "incentivarlas económicamente, incentivarlas a la hora de los procesos de consolidación con más puntuación, hacerlas flexibles, hacerlas atractivas, proporcionarles medios".

En su opinión, el ejercicio de la medicina en el medio rural puede verse hondamente beneficiado por la aplicación de la inteligencia artificial y por la extensión de programas de atención domiciliaria.

En este sentido, se refirió a un programa piloto desarrollado en Galicia que se basa en la acción de la enfermería rural: "Las enfermeras van semanalmente a los domicilios de los pacientes a ver, a tomar la tensión, a ver cómo están, y la gente está encantada. Ante cualquier problema se comunica con el médico que corresponde a esta población y todo funciona perfectamente. Hay que diseñar ese tipo de asistencia y usar la inteligencia artificial. Lo que tenemos que hacer es educar digitalmente a la población del rural".

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Identifican nuevas variantes genéticas asociadas a la toxicidad de la quimio

Un estudio del IDIS descubre biomarcadores que anticiparían reacciones adversas graves en pacientes de cáncer…

1 día hace

Chiesi impulsa el concurso “Escenas Humanas”, que cuenta con el respaldo de Asomega

El certamen premia imágenes que reflejan la humanización de la asistencia en el hospital, línea…

2 días hace

Galicia y Uruguay estrechan lazos con un histórico acuerdo de formación en trasplante pulmonar

El CHUAC formará a médicos uruguayos en trasplante pulmonar, reforzando su papel como centro de…

4 días hace

Asomega aporta experiencia y liderazgo en la nueva edición de "Visionarios"

El 18 de septiembre, el Hospital de La Princesa de Madrid acogerá esta cita clave…

4 días hace

La ciencia gallega abre vías para vencer la resistencia de tumores a terapias dirigidas

Un equipo liderado desde Vigo por María Mayán identifica una vulnerabilidad clave en tumores con…

4 días hace

“La medicina se vuelve más humana cuando se abre a lo comunitario”

Hablamos con los ganadores de la IV Beca de Medicina Rural, que recibirán el galardón…

5 días hace