Noticias de Asomega

Gómez Caamaño: asistencia domiciliaria y digitalización, claves en el rural

El conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia, Antonio Gómez-Caamaño, ha sido el invitado esta semana al "Café de Redacción" que organiza la web de información sanitaria Redacción Médica. En el transcurso de este acto contestó a las preguntas del medio y, a continuación, a las de los invitados en el estudio. Entre ellos estaban el presidente de Asomega, Julio Ancochea, y el miembro de la Junta Directiva y tesorero de la asociación Roberto Conde.

Ancochea le planteó una cuestión relacionada con el abordaje de la atención sanitaria en el medio rural, asunto que preocupa en Asomega como se puso de manifiesto en el reciente coloquio sobre la evolución de la Atención Primaria en el que participaron los seis presidentes de la SEMG en Monforte (Lugo) o el homenaje al médico rural en Laza (Ourense).

 

El presidente de Asomega se refirió a "esos médicos del cuerpo y del alma, que conocen los sonidos y los silencios de la de la aldea, están solos y a veces carecen de medios", y planteó al conselleiro la necesidad de estimular a los jóvenes médicos de familia para desarrollar esa labor: "Hay que recuperar esa vocación, ese médico militante, creyente y practicante. ¿Pero cómo lo podemos conseguir? ¿Qué podemos hacer?", preguntó.

Gómez-Caamaño admitió el valor de este ejercicio profesional, apuntando que "esa medicina del rural es vocacional y la vocación no se puede inyectar. Por supuesto que hay médicos vocacionales y lo que hay que hacer es que esas plazas que nosotros llamamos de difícil cobertura sean atractivas". Para ello, se comprometió a "incentivarlas económicamente, incentivarlas a la hora de los procesos de consolidación con más puntuación, hacerlas flexibles, hacerlas atractivas, proporcionarles medios".

En su opinión, el ejercicio de la medicina en el medio rural puede verse hondamente beneficiado por la aplicación de la inteligencia artificial y por la extensión de programas de atención domiciliaria.

En este sentido, se refirió a un programa piloto desarrollado en Galicia que se basa en la acción de la enfermería rural: "Las enfermeras van semanalmente a los domicilios de los pacientes a ver, a tomar la tensión, a ver cómo están, y la gente está encantada. Ante cualquier problema se comunica con el médico que corresponde a esta población y todo funciona perfectamente. Hay que diseñar ese tipo de asistencia y usar la inteligencia artificial. Lo que tenemos que hacer es educar digitalmente a la población del rural".

Iñaki Moreno

Entradas recientes

El Orfeón Trivés llena de emoción y raíces gallegas el Día de Santa Cecilia en Madrid

El Centro Gallego de Madrid vibra con el concierto del Orfeón Trivés, un encuentro que…

3 días hace

“Invertir en TRD, clave para un sistema eficiente y una mejor calidad de vida”

Pablo Crespo, de Fenin, resalta la equidad y sostenibilidad en terapias respiratorias domiciliarias (TRD), donde…

3 días hace

Asomega y Grupo A Contraluz unen música y solidaridad por la salud en el Sáhara

Más que un concierto: el 13 de diciembre Madrid acogerá esta cita solidaria en beneficio…

3 días hace

A USC destaca no Ránking de Shanghai 2025, con Farmacia como líder de España

A universidade aparece en 14 áreas temáticas e mantén a súa posición entre as mellores…

4 días hace

Chiesi impulsa el abordaje integral de la EPOC en el Día Mundial de la enfermedad

Más de 170 profesionales participan en una jornada que destaca la importancia de la Primaria…

6 días hace

El Orfeón Trivés celebra Santa Cecilia con la diáspora gallega en Madrid

Llega a Madrid el Orfeón Trivés con un repertorio diverso que une tradición y emoción…

1 semana hace