Noticias de Asomega

Riesgo, innovación y humanismo: el legado del fundador de Zeltia, José Fernández López

El libro "José Fernández López, un empresario sin miedo al riesgo", escrito por Marisa Gallero y presentado recientemente en el Museo Provincial de Lugo, ofrece una biografía exhaustiva del empresario gallego que destacó por su audacia y espíritu innovador en múltiples sectores industriales, incluyendo el ámbito médico. La obra fue impulsada por Bieito Rubido, director de El Debate, y cuenta con la participación de José María Fernández Sousa Faro, hijo del biografiado y presidente actual de PharmaMar.

José Fernández López tuvo un papel crucial en la creación y desarrollo de Zeltia, empresa farmacéutica fundada en 1939 junto a sus hermanos, que dio cobijo a científicos represaliados y promovió la innovación científica en la posguerra.

Además, su actividad en el sector sanitario incluyó la creación de mataderos industriales en tiempos difíciles, con proyectos vinculados a suministros y conservación de alimentos en plena época de hambre y posguerra, lo que contribuyó indirectamente a la mejora sanitaria y alimentaria. Fue pionero en la integración científica y empresarial, apoyando la investigación y desarrollo en biotecnología.

El libro también destaca la dimensión humana y el liderazgo humanista de Fernández López, quien fue discreto pero comprometido con el bienestar social y el desarrollo regional, especialmente en Galicia. Su estilo de liderazgo se basó en la confianza y el respeto por las personas y la comunidad, con un verdadero sentido humanista que trascendió lo meramente económico.

Su legado empresarial, que incluye otras marcas tan reconocidas como Pescanova, Transfesa o Titania entre otras muchas, tiene una clara impronta de responsabilidad social y visión a largo plazo.

Esta biografía ha sido premiada con el XXI Premio LID de Biografía Empresarial por su rigor histórico y aporte documental. El libro no solo rastrea la trayectoria de un emprendedor multifacético, sino que también reconstruye una parte importante de la historia industrial y cultural de España del siglo XX, con especial atención al impacto en el sector médico y farmacéutico a través de Zeltia y el desarrollo científico vinculado a estos proyectos.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Fernando Mosteiro: "El CHUAC no se puede entender sin los trasplantes"

El coordinador de trasplantes del CHUAC destaca en un programa especial de Onda Cero el…

2 días hace

A poboación en tratamento médico para deixar o tabaco en Galicia medrou un 60% no último ano

O xerente do Sergas salienta o apoio ás persoas pacientes e os novos proxectos contra…

2 días hace

Premiado un proyecto gallego que impulsa la genética contra la enfermedad renal

La Sociedad Española de Nefrología financia con 24.000 € un estudio pionero sobre diagnóstico precoz…

2 días hace

Innovación y humanismo, claves del futuro en terapias respiratorias

El presidente de Asomega destaca en la reciente jornada de VitalAire la necesidad de unir…

2 días hace

Marisa Crespo, por una cardiología que integre prevención, tratamiento y autocuidado

La cardióloga, recién nombrada vicepresidenta de la SEC, habló sobre prevención y cuidados del corazón…

3 días hace

La 4ª Jornada de Centros de la Red TBS, contra la epidemia de la injusticia

Expertos de los ámbitos sanitario, penitenciario y humanitario reclaman más acción solidaria frente a la…

5 días hace