Noticias de Asomega

Asomega Axuda se implica con ACNUR en la defensa del pueblo afgano

Con la iniciativa "Impulso Vinteún" Asomega se dotó de un mecanismo interno capaz de responder con agilidad a situaciones de necesidad o emergencia: Asomega Axuda, la rama solidaria de la asociación.

Su objetivo es canalizar parte de los fondos recaudados por la Asociación de Médicos Gallegos a través de sus benefactores, entidades, asociaciones o personas que colaboran con la entidad para el cumplimiento de sus objetivos.

A través de Asomega Axuda, como explica el propio presidente de la asociación, Julio Ancochea, "vamos a destinar el 7% de los fondos obtenidos a proyectos de ayuda, humanización de la sanidad, asociaciones de pacientes o entidades que luchan y tienen programas para esta humanización".

En esta línea se incluye la aportación realizada al proyecto Camina Senegal, promovido por Mónica Moro, de Grupo Menarini, así como la próxima entrega de un 25% de la dotación del XXII Premio Nóvoa Santos a un proyecto de humanización de la sanidad seleccionado por la receptora del galardón, Pilar Rodríguez Ledo, que ha decidido destinarlo al centro asistencial San Vicente de Paul de Lugo.

La iniciativa más inmediata de Asomega Axuda es la colaboración con el operativo de ACNUR para atender a los miles de desplazados a causa de la crisis de Afganistán. En este caso la colaboración de Asomega se concreta en una donación de 1.000 euros.

Afganistán, el país menos pacífico del mundo

El Comité español de ACNUR, Agencia de la ONU para los Refugiados, cuantifica en más de medio millón las personas que se han visto forzadas a desplazarse en Afganistán desde enero de este año. De ellos, el 80% son mujeres y niños. Además, la ofensiva talibán ha agravado la situación de inseguridad y la crisis humanitaria en el país. 

Según ACNUR, Afganistán ha sido catalogado como el país menos pacífico del mundo. Cuatro décadas de conflictos y violencia han empujado a millones de afganos al exilio. Irán y Pakistán acogen a casi el 90 % de todos los refugiados afganos registrados.

Con una amplia presencia en el país, ACNUR está organizando la respuesta humanitaria entregando material de emergencia, tiendas de campaña y ayudas económicas de supervivencia a las familias más vulnerables.

Desde Asomega esperamos que nuestra modesta contribución sirva para apuntalar la inmensa labor que desarrolla ACNUR en la zona y que sea estímulo para que socios y amigos de la entidad se animen a aportar su grano de arena a una causa que, lamentablemente, va a seguir necesitando nuestra atención y ayuda durante mucho tiempo. 

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Asomega: compromiso, ciencia y humanismo. Un proyecto abierto a la colaboración

Asomega reúne en sus dossieres 2024 y 2025 un completo catálogo de actividades científicas y…

1 día hace

Todo listo para Visionarios 2025: consulta ya la web oficial y apúntate antes del 4 de septiembre

Consulta el programa, conoce a los ponentes y asegura tu plaza en este evento clave…

3 días hace

El fuego arrasa el rural gallego: una herida que nos interpela a todos

Los incendios de este verano dejan en Galicia una huella devastadora en el campo y…

4 días hace

"Las cenizas del paraíso", por Alberto Barciela

Alberto Barciela reflexiona sobre los incendios, la pérdida de los bosques y la urgencia de…

4 días hace

Asomega impulsa la ruralidad gallega en el I Festival de la Longevidad de San Xoan de Río

La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…

2 semanas hace

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

3 semanas hace