El presidente de Asomega, Julio Ancochea, a la derecha de la foto, durante la manifestación en A Gudiña. En el centro, la también trivesa y miembro de Asomega María Blanco.
La localidad ourensana de A Gudiña vivió este 2 de agosto una jornada histórica con la multitudinaria manifestación convocada para exigir el mantenimiento de las frecuencias del tren de alta velocidad que conecta la comarca con Ourense y Madrid. Bajo el lema “O tren non se para”, cientos de personas –vecinos, representantes institucionales y profesionales comprometidos con el territorio– se concentraron en la estación de tren para reclamar lo que consideran un derecho básico: la conectividad ferroviaria como herramienta de cohesión territorial y garantía de igualdad de oportunidades.
El presidente de Asomega, Julio Ancochea, a la derecha de la foto, durante la manifestación en A Gudiña. En el centro, la también trivesa y miembro de Asomega María Blanco.
Entre los asistentes destacó la presencia del presidente de Asomega, Julio Ancochea, quien quiso respaldar con su presencia una causa que “trasciende lo local y apela al compromiso colectivo con el futuro de la Galicia interior”. Su participación, junto a otros representantes del ámbito sanitario, cultural y social, evidenció el carácter transversal de la convocatoria.
También acudió el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, natural de la comarca, quien mostró su respaldo a la reivindicación destacando la importancia del tren como elemento vertebrador del territorio. Su asistencia, al igual que la de numerosos alcaldes, diputados y representantes de distintas fuerzas políticas, puso de manifiesto el consenso social y político que suscita esta demanda.
Miguel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia, en la manifestación en A Gudiña.
Ese respaldo político ha sido, de hecho, una de las claves más destacadas de este movimiento ciudadano. No solo el pleno del Ayuntamiento de Ourense aprobó por unanimidad una declaración institucional en apoyo a la Plataforma en Defensa do Tren da Gudiña, sino que también la Diputación de Ourense hizo lo propio, con el respaldo unánime de todos los grupos representados (PP, PSOE, BNG y Democracia Ourensana). Asimismo, más de una veintena de alcaldes de distintas comarcas afectadas se han adherido formalmente a la iniciativa, representando un amplio abanico político. Esta unidad, poco habitual en el actual contexto político, refuerza el mensaje de que la defensa del tren en el interior de Galicia es una causa común que trasciende ideologías.
La plataforma convocante, nacida de la preocupación vecinal por el recorte de servicios ferroviarios en el entorno de A Gudiña, ha logrado articular un movimiento plural que crece día a día. Lo que comenzó como una alerta ante la reducción de frecuencias del AVE se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la despoblación, el abandono institucional y la desigualdad en el acceso a los servicios públicos.
Desde Asomega, se reitera el compromiso con este tipo de causas que afectan directamente al bienestar y futuro de Galicia, especialmente de su zona más interior. Como afirmó Ancochea durante la concentración, “cuando una vía se cierra, también se corta un cauce de vida para nuestras comarcas. Y eso hay que evitarlo a toda costa”.
El alcalde de San Xoan de Río, José Miguel Pérez Blecua, con los triveses de Asomega y otros asistentes a la manifestación de A Gudiña.
La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…
El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…
Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…
La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…
Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…
El Encontro de Verán de Asomega llega por primera vez a Monforte. Hablamos con Inmaculada…