Ciencia al día

Los científicos a los políticos: “En la salud, ustedes mandan pero no saben”

El presidente del Gobierno de España, los presidentes de las 17 comunidades autónomas y los políticos en general son los destinatarios del rotundo mensaje que la comunidad científica ha enviado en forma de manifiesto con su decálogo para afrontar la Covid-19. En él se les exige que “frenen ya tanta discusión” y “pasen a la acción” en la lucha contra el coronavirus.

La iniciativa concreta una de las conclusiones principales del I Congreso Covid-19 que se celebró entre los días 13 y 19 de septiembre. Se ha presentado como una petición para sumar firmas a través de la plataforma de participación ciudadana Change.org.

El decálogo Covid insiste a la clase política en que acepte, de una vez, que para enfrentarse a esta pandemia las decisiones dominantes deben basarse “en la mejor evidencia científica disponible, desligada por completo del continuo enfrentamiento político”, por lo que se precisa de una respuesta coordinada, equitativa y basada exclusivamente en criterios científicos claros, comunes y transparentes. 

Tales criterios deben definir normas generales de prevención, manejo de los pacientes afectados, estrategias de rastreo de los contactos y la gestión de los centros sociosanitarios, así como la creación de una reserva estratégica nacional de material destinado a la prevención y al tratamiento de todos los afectados

Las sociedades científicas participantes en este texto también abundan en la necesidad de establecer un protocolo nacional que, sin perjuicio de actuaciones territoriales diferenciadas, establezca criterios comunes de base exclusivamente científica, sin la menor interferencia ni presión política.

"En nombre de más de 47 millones de españoles, ustedes y sus familias incluidos, tenemos que cambiar ya tanta inconsistencia política, profesional y humana. Las sociedades científicas, en todos los ámbitos de la salud, ofrecemos nuestros conocimientos", concluye el manifiesto.

Accede al decálogo completo y a la lista de entidades que lo respaldan.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

“Ojalá desaparezcan los cuidados oncológicos. Y la mejor manera es la prevención”

En su discurso de aceptación del Nóvoa Santos, Paz-Ares remarcó el papel clave del paciente,…

12 horas hace

Comprobado: la contaminación del aire aumenta los infartos y la mortalidad hospitalaria

Un estudio en el que colabora la Fundación IMAS relaciona los niveles de partículas finas…

1 día hace

Galicia, a la vanguardia en Oftalmología gracias a un acuerdo pionero entre el Sergas y Roche

La iniciativa permitirá un seguimiento más personalizado de los pacientes con DMAE y fortalecerá a…

2 días hace

Nuevo horizonte ante el envejecimiento rural: acción conjunta y retos compartidos

El debate en el Encontro de Asomega en Monforte sobre longevidad y ruralidad abordó desafíos…

1 semana hace

Red TBS - Stop Epidemias llama a la esperanza y la acción ante un futuro incierto

El nuevo boletín analiza los retos de la salud pública global con voces de referencia…

1 semana hace

Julio Ancochea: “Visionarios 2025 es el lugar donde se define el futuro de la Neumología”

El 18 de septiembre llega Visionarios 2025, cita imprescindible sobre innovación y futuro en el…

1 semana hace