Julio Ancochea, Premio Humanizar en 2020, entrega su galardón a Mario Braier.
El Centro de Humanización de la Salud San Camilo ha celebrado la décima edición de los Premios Humanizar, unos galardones que reconocen trayectorias personales, proyectos y entidades comprometidas con una atención sanitaria más compasiva, respetuosa y centrada en la dignidad humana. “Son un homenaje a personas virtuosas, muy buenas y excelentes, aunque el mérito no es recibir el Premio sino merecerlo”, ha subrayado José Carlos Bermejo, director del Centro.
En la categoría de Divulgación, uno de los reconocimientos ha recaído en el periodista e investigador Mario Braier, premiado por su liderazgo en la Red TBS Stop Epidemias, de la que forma parte Asomega. Esta iniciativa, como señala el jurado, impulsa "la colaboración, la memoria colectiva y la esperanza como herramientas esenciales frente a los grandes retos sanitarios de nuestro tiempo". La red, promovida junto al presidente de Asomega, Julio Ancochea —Premio Humanizar en 2020—, trabaja por una respuesta sanitaria global basada en el conocimiento compartido y la solidaridad.
Braier ha sido reconocido no solo por su labor investigadora, sino por su visión ética y humanista de la medicina, que sitúa a la persona en el centro y promueve una sanidad que une ciencia, valores y compromiso social. Su trabajo en la Red TBS ha contribuido a crear conciencia sobre la necesidad de una respuesta coordinada, empática y sostenible ante emergencias sanitarias a nivel mundial.
En la categoría de Divulgación también han sido premiados la Fundación Sandra Ibarra, por su trabajo de acompañamiento a pacientes y supervivientes de cáncer, y el proyecto “En ruta por la Salud” de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, por su labor en salud mental comunitaria en África Occidental.
Además, han sido reconocidos con el premio, dentro de la categoría Personas:
En la categoría de Entidades, han sido galardonadas la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo, por su modelo educativo centrado en una formación profesional basada en la verdad y la dignidad humana; la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, por su Guía de Humanización en Farmacia, que integra ciencia y sensibilidad para mejorar la experiencia de pacientes y profesionales; y la Asociación de Parkinson Madrid, reconocida por su trabajo constante para mejorar la calidad de vida de las personas con Parkinson y sus familias, fomentando la comprensión y la esperanza frente a la adversidad.
Los Premios Humanizar, que cumplen diez años, rinden homenaje a profesionales, instituciones y proyectos que demuestran que una sanidad eficaz solo es posible desde la empatía, el respeto y el compromiso humano. En su trayectoria han distinguido a referentes como Open Arms, Fundación ONCE, Proyecto Hombre, Juan Carlos Unzué, la Cátedra de Bioética de Comillas o el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
Una década de reconocimientos que refuerzan una idea clave: humanizar la salud no es una opción, sino una necesidad urgente y transformadora.
La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…
La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…
El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…
Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…
La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…
Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…